Ordenar
![](https://517e32592c.cbaul-cdnwnd.com/1fdfa6fd838b8d0b240039aceb4bf36f/200000128-ae8b5ae8b9/5-6.png?ph=517e32592c)
Están muy de moda las tendencias del orden. Hay libros que hablan de metodologías para ordenar una casa, un placard o hacer una valija, optimizando espacio y facilitando el hecho de encontrar más rápidamente algo, y también mejorando la armonía y estética visual.
En jardín, desde maternal, los chicos cantan "a guardar, a guardar, cada cosa en su lugar..." en su media lengua todavía pero guardando, clasificando y ordenando con alegría, como un juego. Como parte de una rutina ya hecha hábito.
El ORDEN es una virtud que se educa, se entrena, se enseña.
Si en el jardín pueden ordenar con alegría, cantando y jugando, en casa también pueden hacerlo.
Entiendo que a veces es más fácil y más rápido al momento de las corridas diarias, la hora de bañarse, para después comer e ir a dormir, guardar todo por ellos, con el cuidado de clasificar todos los juguetes para que al día siguiente esté todo más a mano.
Pero seamos conscientes de que si lo hacemos por ellos, no los estamos ayudando a practicar esta virtud.
Tal vez conviene cortar el juego 10 minutos antes, para dedicarle tiempo a esto tan importante. Los chicos van a ir perfeccionando su forma de ordenar.
¿Cómo ayudarlos?
Cuando se vayan de vacaciones o los inviten a algún lado, o se preparen para ir a la playa o al club, déjenlos hacer su bolso, supervisándolos, pero no lo hagan por ellos.
Cuando terminen de lavar los platos, pídanles a ellos que los ordenen en el estante correspondiente, y los cubiertos en su cajón....
Destinen cajas o cajones para clasificar los juguetes, y si aún no saben leer, hagan con ellos cartelitos con fotos o dibujos del contenido, para que ellos mismos puedan saber dónde va cada cosa. Todo contenedor que ayude para clasificar, es bienvenido!
Procuren acostumbrarlos a guardar el juego o el juguete que terminaron de usar, para sacar el siguiente.... así no se convierte el cuarto en un mar de juguetes, terminando por apabullar la vista y no permitiendo un desplazamiento lógico y una elección posible.
No es difícil.
Es práctica.
Es ganar tiempo a largo plazo.
Es fomentar los valores y las virtudes... es educar.